Un espacio para desarrollar una inmersión en construcciones visuales y corporales por medio de una búsqueda autobiográfica desde nuestro lugar de enunciación. Gestar un diálogo práctico - teórico frente a los modos de representación y las diversas opresiones que nos atraviesan, ya sea racial, sexual, heteronormados o de clase. Explorando y dando vida a nuestro archivo fotográfico conectándolo con un gesto corporal, para desarrollar ideas, experiencias, sentires y aconteceres no-representados.
METODOLOGÍA: (taller humanístico-experimental)
● Introducción a la imagen desde la periferia, desde la perspectiva de la fotografía y la decolonialidad. Generar acercamientos a la producción de proyectos fotográficos desde lugares de enunciación no hegemónicos (autobiográficos). Explorar gestos corporales y visuales desde el arte de acción (performance). Intervenir fotografías a través del intercambio y la conexión de experiencias (retroalimentación colectiva).
MATERIALES:
Tijeras, aguja, hilo, telas, espejo o elementos de reflejo.
Cupo: 20 personas Intensidad horaria: 4 horas / del 1 al 30 de octubre Cronograma: 9, 14, 16 y 23 de octubre (7:00 p.m a 8:00 p.m. Colombia) Modalidad: virtual Metodología: teórico-práctico Valor en dólares: 22.00 USD